Trastornos mentales: Origen.
Teorías que definen el origen de
los trastornos mentales.
En
las teorías sobre el origen de la psicosis hay distintos enfoques o puntos de
vista por ejemplo:
En 1923, Freud decía que: "La neurosis es el
resultado de un conflicto entre el yo y su ello, en tanto que la psicosis es el
desenlace análogo de una similar perturbación en los vínculos entre el yo y el
mundo exterior", con lo cual no sabía si realmente estaba introduciendo
algo nuevo o sólo aumentaba su acervo de fórmulas.
Cambios de personalidad. |
Por ello puede decir poco después que:
"La etiología común para el estallido de una psiconeurosis o de una
psicosis sigue siendo la frustración, el no cumplimiento de uno de aquellos
deseos de la infancia, eternamente indómitos, que tan profundas raíces tienen
en nuestra organización comandada filogenéticamente. Esa frustración siempre
es, en su último fundamento, una frustración externa."
Pero Lacan otro de los grandes exponentes de
la psicología muestra un punto de vista distinto en su tesis doctoral,
publicada en 1932, Lacan hace un detallado estudio histórico y conceptual de
las psicosis. Informa allí del material clínico obtenido de una paciente a
quien observó durante un año y medio y a la que definitiva diagnostica una
psicosis paranoica.
Es en esto que la psicosis constituye un
desarrollo anormal de las tendencias de la personalidad que tiene, para Lacan,
partidas ligadas con aquella. Así se puede establecer "la homología del
delirio y de la personalidad".
Después de estos dos grandes exponentes de
la psicología y que han dado las bases a el origen de la psicosis se han ido
descubriendo y forjando nuevas teorías de psicólogos más recientes como lo es, Carl Gustav Jung,
psicólogo suizo que en su obra Stalking the wild pendulum, interpretó la
psicosis como causa de un complejo del inconsciente colectivo que invade al ego
y posee al individuo. Si el complejo "pudiese ser removido
nuevamente del consciente, el paciente se sentiría relajado y más
normal". Como señaló Jung: "Todos sabemos ahora que la gente
posee complejos. Lo que no sabemos muy bien, y que es más
importante teóricamente, es que los complejos pueden poseernos a
nosotros".
Estas son algunas de las teorías o
enfoques de distintos psicólogos relevantes que han investigado este trastorno
en la época antigua, ahora se han ido amplificando o renovando esas teorías con
los métodos actuales de la investigación y por la contemporaneidad de las neurociencias.
0 comentarios:
Publicar un comentario